1º regla: Buscar buenos sitios web.
2º regla: Organizar a los estudiantes.
La organización de los alumnos debe tener en cuenta una serie de consideraciones prácticas, básicas para un buen entorno de aprendizaje colaborativo. Entre ellas, destacamos:
P Interdependencia positiva: No se puede tener éxito sin los demás.
P Fomento de la interacción: Los alumnos se enseñan en un trabajo real, cara a cara.
P Responsabilidad individual y del grupo: El grupo es responsable de realizar el trabajo y cada componente es responsable de su parte en el proceso.
P Habilidades interpersonales y de pequeño grupo: La mayoría de los jóvenes necesita formación sobre cómo trabajar juntos y con esta metodología la pueden aprender.
3ª regla: Retar a los alumnos a pensar.
4ª regla: Usar los medios disponibles.
5ª regla: Reforzar el éxito.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario