martes, 10 de febrero de 2009

El uso de webquest en la docencia universitaria

A continuación cito una serie de párrafos de un artículo de la revista Latinoamericana de Tecnología Educativa que encontré en http://www.dialnet.es/, que me resultaron relevantes y de especial interés:

“El objetivo fundamental de las webquest es lograr que los estudiantes hagan buen uso de ese tiempo, del que disponen para obtener información, leer, reflexionar y desarrollar su propio proceso de aprendizaje y se enfoquen en la utilización de la información más que en buscarla”

“Los estudiantes tiene hoy, como nunca antes, la posibilidad de consultar fuentes primarias de información y conocer diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho”.

“Las webquest fueron desarrolladas inicialmente en la Universidad de San Diego (1995) por Bernie Dodge, profesor de tecnología Educativa en la Universidad de San diego, para ayudar a los profesores y profesoras a integrar el poder de Internet con el aprendizaje de los estudiantes. Las webquest se diseñan como actividades de investigación guiadas, con recursos de Internet que tienen en cuenta el tiempo del alumnado. Usualmente suponen trabajo cooperativo, en el que cada persona es responsable de una parte y debe asumir un papel específico o un punto de vista en la resolución de la tarea. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas y prioriza la transformación de la información frente a la búsqueda de la misma”.

“Las webquest incrementan la motivación, el interés, la dedicación a la tarea y, por tanto, los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El hecho de que los estudiantes tengan que realizar una tarea real o solucionar un problema del mundo real, ya no de un “juego escolar”.


Desde mi punto de vista, la creación y posterior puesta en marcha de las webquest ha supuesto un gran avance en el ámbito educativo. Poco a poco, los docentes van haciendo un uso mayor de las nuevas tecnologías que están a su disposición, así como los estudiantes van familiarizándose con las mismas.

Esta nueva herramienta que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías, supone una mejora en el aprendizaje de los estudiantes, ya que con ella marcan y gobiernan su propio aprendizaje, apoyándose en diversas fuentes que ofrece Internet.


Referencia bibliográfica: Díez Gutiérrez, E.J (2006). El uso de webquest en la docencia universitaria: el aprendizaje colaborativo en red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario